Un modelo disruptivo en un mercado que aún no entendía el futuro

Desde el primer día, POK Proof of Knowledge fue diseñada como una plataforma de credenciales digitales basadas en tecnología NFT y blockchain. No fue una decisión cosmética ni de marketing: fue una convicción profunda. El equipo fundador entendió que el futuro de la identidad educativa, laboral y profesional pasa por credenciales abiertas, descentralizadas, interoperables y auto-soberanas.

“Nuestra visión siempre fue clara: los certificados no pueden depender de un servidor privado ni de una empresa. Tienen que ser tuyos, vivir en la blockchain, y poder verificarse por siempre.”
Guido Grinbaum, cofundador de POK

Sin embargo, el equipo se encontró con un desafío inesperado: el mercado no entendía la diferencia entre una credencial Web2 tradicional y una credencial NFT.

NFT vs Web2: ¿Cuál es la diferencia?

Para entender por qué POK decidió ofrecer una versión gratuita de sus credenciales digitales, es clave conocer las diferencias entre un modelo Web2 tradicional y uno NFT basado en blockchain.

En una credencial Web2, la propiedad nunca es del usuario, sino de la plataforma emisora. La permanencia de esa credencial depende de que el servidor privado siga activo y, en muchos casos, su verificación es limitada, manual y depende del proveedor. Además, su interoperabilidad suele estar restringida a ecosistemas cerrados, lo que reduce la portabilidad y la resistencia al fraude.

En cambio, una credencial NFT funciona bajo un paradigma completamente distinto: la propiedad pertenece al usuario, que la guarda en su propia wallet digital. Su permanencia está garantizada porque queda registrada para siempre en blockchain. La verificación es pública, automática y descentralizada, sin necesidad de intermediarios. También es interoperable con wallets, identidades digitales descentralizadas (DIDs) y pasaportes digitales, lo que le otorga una portabilidad muy alta. Finalmente, su resistencia al fraude es prácticamente absoluta gracias a la criptografía de blockchain.

Al ver que muchas instituciones no comprendían aún estos beneficios, POK tomó una decisión estratégica clave: lanzar una versión Web2 gratuita e ilimitada.

“El mercado no podía comparar, porque no tenía puntos de referencia. Así que decidimos darles el mismo producto que sus proveedores actuales —pero gratis— para que ellos solos vean la diferencia.”
Tomás Mindlin, CEO de POK

¿Qué incluye la versión gratuita de POK?

La versión gratuita de POK ofrece todas las funcionalidades que hoy tienen plataformas líderes como:

  • Credly

  • Accredible

  • Certifier

  • Badgr

  • Sertifier

Pero con una gran diferencia: es 100% gratuita, sin límite de emisión.

Eso incluye:

  • Emisión instantánea de credenciales digitales con nombre, institución, fechas, skills, descripción, etc.

  • Verificación pública a través de URL permanente

  • Compatibilidad con LinkedIn y redes sociales

  • Diseño editable y branding institucional

  • Panel de administración con tracking y estadísticas

  • Reportes por cohortes, programas o fechas

“La única diferencia es que los demás te lo cobran caro, y nosotros lo damos gratis. Porque no creemos que tenga valor real si no está respaldado por estándares ni es interoperable.”
Silvina Valdez, COO de POK

¿Por qué darlo gratis?

Porque para POK, el verdadero valor está en la tecnología NFT y los estándares internacionales. La versión gratuita no es una promoción ni una muestra. Es una forma de demostrar que:

  1. La credencial Web2 tradicional es un commodity.

  2. Las instituciones necesitan herramientas más avanzadas, como las NFT.

  3. El futuro es descentralizado, abierto y propiedad del usuario.

“Nosotros creemos que los datos, los logros y la identidad educativa no pueden estar encerrados en una plataforma. Por eso damos la credencial Web2 gratis. Porque es solo el punto de partida.”
Roy Berman, Cofundador de POK

Basado en estándares internacionales

POK no solo es la única plataforma en el mundo que combina una versión gratuita Web2 con una arquitectura NFT avanzada, sino que además cumple con los estándares más exigentes del ecosistema global, como:

  • OpenBadge 3.0 (de 1EdTech Consortium): para garantizar compatibilidad entre plataformas, metadatos estructurados y trazabilidad.

  • Europass & European Learning Model (ELM): adoptado por la Unión Europea como marco para credenciales interoperables.

  • W3C Verifiable Credentials: formato estándar de la Web para certificaciones descentralizadas.

“Somos la única plataforma que integra OpenBadge 3.0, ELM, W3C y NFT en un mismo flujo. Y lo hacemos sin cobrar por lo básico. Porque creemos en la apertura.”
Larry Daniels, Cofundador de POK

¿Y qué pasa con los competidores?

Hoy, todas las plataformas de credenciales están limitadas a Web2. Aunque algunas comienzan a hablar de blockchain, ninguna ofrece una arquitectura NFT nativa, ni mucho menos una opción gratuita de emisión ilimitada.

“Estamos convencidos de que van a empezar a copiarnos. Ya lo están haciendo. Pero nosotros empezamos antes, tenemos una arquitectura más robusta y una visión más amplia.”
Micaela Lezica, Cofundador de POK

Conclusión: La revolución ya empezó

La decisión de ofrecer una versión 100% gratuita de credenciales digitales no fue comercial, fue filosófica y estratégica. POK quiere que todas las instituciones del mundo puedan dar el primer paso, y luego avanzar hacia credenciales NFT que realmente empoderen al usuario.

POK no cobra por lo básico. Porque lo básico tiene que ser libre. Y porque el futuro de la educación no puede depender de servidores privados ni de modelos cerrados.

Con POK, las instituciones pueden empezar gratis, escalar fácil, y prepararse para un mundo donde cada persona es dueña de sus logros.